La Asociación Latinoamericana de Micología organiza, coincidiendo con el VIII Congreso Latinoamericano de Micología, los siguientes cursos formativos para promover la divulgación y el conocimiento del mundo de los hongos. El Congreso tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre de 2014 en Medellín (Colombia), y la oferta de cursos es la siguiente:
– Ascomycetes no liquenizantes
Curso Teórico-práctico
1 al de 3 de Noviembre 2014
Intensidad horaria: 24 horas
• Cupo: 20 participantes
• Inversión: $350.000 COP
• Profesores: Dra Teresa Iturriaga y Dra. Andrea Irene Romero.
• Lugar sede: Universidad EAFIT
• Dirigido a: Estudiantes de pre-postgrado, profesionales relacionados con micología, biología, y especialidades afines: microbiólogos, fitopatólogos, médicos, bioquímicos, químicos, agrónomos, y áreas relacionadas.
• Idiomas en que será impartido el curso: Ingles y español.
Mas información aquí
Inscribirse aquí.
– Etnomicología: Métodos, retos y perspectivas
Curso Teórico-práctico
1 al 3 de Noviembre 2014
Intensidad horaria: 24 horas
• Cupo: 30 participantes
• Inversión: $300.000 COP
• Profesores: Biól. Rodolfo Ángeles-Argáiz, M. C. Andrés Arguelles-Moyao, Dr. Roberto Garibay-Orijel, Dra. Adriana Montoya, Biól. Amaranta Ramírez-Terrazo y Dr. Felipe Ruan-Soto.
• Lugar sede: Universidad de Antioquia
• Organizadores: GIDEM, ALM
• Dirigido a: Estudiantes de pre-postgrado de las carreras de Biología y Antropología o afines. Profesionales relacionados con micología, biología, y especialidades afines y todas aquellas personas con algún interés o gusto por los hongos silvestres y el conocimiento tradicional. La experiencia en esta disciplina o sus disciplinas raíces (Micología – Antropología) no es indispensable puesto que uno de los objetivos del curso es introducir y entrenar a los participantes en el conocimiento y la ejecución de métodos y técnicas etnomicológicas.
• Idiomas en que será impartido el curso: Español.
Mas información aquí (Poster)
Inscribirse aqui
– Hongos oportunistas filamentosos patógenos: Identificación y caracterización
Curso Teórico-práctico
29 de Octubre al 1 de Noviembre 2014
• Intensidad horaria: 32 horas teórico/practico, 16 horas teórico
• Cupos sección teórico/practica: 30 participantes
• Cupos sección teórico: Hasta 100 participantes
• Inversión teórico/practica: $600.000 COP
• Inversión parte teórico: $ 300.000 COP
• Profesores: Dra. Josepa Gene, Dr. Jose Cano, Dr. Luis Zaror
• Lugar sede: Universidad CES
• Dirigido a: Profesionales del área de la salud como médicos, infectólogos, intensivistas, bacteriólogos, microbiólogos, investigadores, estudiantes y profesores de pregrado y posgrado con conocimientos básicos en micología.
• Idiomas en que será impartido el curso: Español.
Mas información aquí
Inscribirse aqui
– Nuevas herramientas para la caracterización de levaduras de importancia médica / New tools to characterize medical importance yeast
Curso Teórico
3 de Noviembre de 2014
• Intensidad horaria: 9 horas
• Cupo: 60 participantes
• Inversión teórico/practica: $300.000 COP (incluye almuerzo)
• Profesores invitados: Dr Teun Boekhout, Dr. Wieland Meyer, Dra. Catalina de Bedout, Dra. Beatriz Gómez, Dra. Silvia Restrepo, Dr. Oliver Clay, Dr. Jorge Cortés, Dr Gustavo Roncancio.
• Lugar sede: CIB, Corporación de Investigaciones Biológicas
• Dirigido a: Profesionales del área de la salud como médicos, infectólogos, intensivistas, bacteriólogos, microbiólogos, investigadores, estudiantes y profesores de pregrado y posgrado.
• Idiomas en que será impartido el curso: Principalmente en ingles.
Mas información aquí
Inscribirse aqui
– Taller de Hongos Basidiomycota
Curso Teórico-práctico
1 al de 3 de Noviembre 2014
Intensidad horaria: 24 horas
• Cupo: 20 participantes
• Inversión: $350.000 COP
• Profesores: Dr. Gregory Mueller, Dr. Gerardo Robledo, Dr. Tim Baroni, Dra. Julieta Carranza, Joaquin Cifuentes, Dr. Roy Halling, Dr. Karl Henrik-Larsson, Dr. Urmas Kõljalg.
• Lugar sede: Universidad EAFIT
• Dirigido a: Estudiantes de postgrado y/o profesionales relacionados con micología, biología, y especialidades afines: microbiólogos, ecólogos, bioquímicos, químicos, agrónomos, y áreas relacionadas.
• Idiomas en que será impartido el curso: Español e ingles.
Mas información aquí
Inscribirse aqui